Estrategia de transformación

Cuáles son los objetivos en tus primeros proyectos Agile

Normalmente, cuando se quiere introducir Agile en una empresa, las razones que típicamente impulsan a eso son ser más rápidos en sacar cosas al mercado (mejorar Time To Market), ser más flexibles a cambios (en un entorno donde hay incertidumbre) o mejorar la motivación de los equipos de trabajo.

Más allá de eso, en este artículo hablaremos del por qué empezar una transformación, y estos son los objetivos a conseguir en tus primeros proyectos Agile, siempre bajo una perspectiva de gestión del cambio en la organización.

Los principales objetivos a conseguir en los primeros proyectos / equipos con Agile son:

  1. Solucionar cosas críticas para el Senior Management.
  2. Aportar resultados a Negocio y hacerlos disfrutar de una gran experiencia.
  3. Comunicar los beneficios más importantes con perspectiva de “empresa”.
  4. Identificar los aspectos organizativos donde va a haber más de fricción al trabajar de manera Agile.

AgileTransformation_ProjectObjectives

1. Solucionar cosas críticas para el Senior Management

El objetivo de solucionar cosas críticas para el Senior Management es conseguir su confianza en los primeros proyectos y así ganar sponsorship continuar con la transformación. De este modo, en el futuro serán más receptivos cuando se les propongan cambios más profundos.

Así pues, los primeros pasos tienen que ser muy intencionales (solucionar un problema de alguien “de arriba del todo”), por lo cual será importante:

  • Tener claro cuál es el problema más importante a resolver para el Senior Management, el impacto que tiene y qué tendría que ocurrir para decir que este problema está solucionado. Esto define el objetivo, junto a qué cambios demostrarán si hemos tenido éxito. Notar que más allá de sacar una iniciativa concreta en tiempos o desatascarla, el Senior Management suele tener una visión más “holística” del sistema. Como ejemplos de este tipo de objetivos podríamos tener:
    • No entrar en parálisis por análisis en ciertos tipos de proyecto.
    • Recuperar una relación de confianza perdida con otras áreas.
    • Demostrar es posible utilizar un método de trabajo más (para el cual otro departamento no está para nada receptivo, entre otros.
  • Identificar un proyecto con garantías de éxito, un “caballo ganador” (ver detalle de cómo hacerlo en el el 4º punto del funnel de selección de equipos/proyectos).
    • El primer proyecto en Agile es el primer paso de una relación de confianza con el Senior Management y además una posible captación de futuros agentes de cambio, pues su ejemplo y el boca a oreja influirán en otros.
    • En el inicio de la transformación es importante conseguir engagement para crear tracción después, empezar a mover a la gente que de manera pragmática necesita ver algún resultado.
  • Comunicar regularmente las mejoras en esos aspectos que les interesan y comunicar los impedimentos para conseguir sus objetivos (de manera que el Senior Management los desatasque).

2. Aportar resultados a Negocio y hacerlos disfrutar de una gran experiencia

Agile tiene el propósito de mejorar los resultados de una empresa, con lo cual un público especialmente impactado es la gente de Negocio. Es vital que su experiencia trabajando de esta manera sea un éxito para que:

  • Sean embajadores de las ventajas del nuevo modelo de trabajo respecto respecto a sus compañeros (en su red social, cuando vayan a hacer cafés y comer) y managers (estructura organizativa).
  • Sean quienes arranquen este método en otros proyectos / áreas.
  • Sean parte del liderazgo en la transformación.

 

3. Comunicar los beneficios más importantes con perspectiva de “empresa”

Durante el proyecto es clave hacer un esfuerzo en poner en valor lo que realmente estamos consiguiendo al trabajar de manera más “ágil” (comunicarlo regularmente, por ejemplo, en los seguimientos de los primeros proyectos). En particular hay que explicar los siguientes beneficios cuando aparezcan (en función de las posibilidades de cada proyecto):

  • Hay más foco en valor, es un modelo más eficaz. Se van mostrando las cosas de mayor impacto que se priorizaron al inicio del proyecto, todo el mundo está centrado en los resultados más importantes a conseguir.
  • Es posible empezar a proporcionar resultados antes (time to market), escapando de “parálisis por análisis” buscando tener todo perfectamente detallado y controlado antes de empezar.
  • Proporciona mayor flexibilidad a cambios en el alcance debido al mercado o al contexto, a cambios de prioridades debido a un feedback más rápido, permite madurar los objetivos/requisitos durante el proyecto.
  • Es un modelo de trabajo más eficiente, dado que los especialistas piensan conjuntamente la mejor manera de conseguir los objetivos y se comunican más rápidamente. ¡Hablan más para acabar antes!.
  • Se crea un entorno más motivador para los trabajadores, que tienen más autonomía (y responsabilidad) y más cercano el propósito para el que trabajan.

Sin embargo, al inicio hay que tener especial cuidado en no sobredimensionar las expectativas de los sponsors de la transformación y del proyecto. Agile no hará milagros. Si no gestionamos sus expectativas y son demasiado altas, el golpe con la realidad puede ser grande, dado que todavía habrá mucho trabajo de fondo organizativo y los resultados de la ejecución del proyecto y “de Negocio” pueden estar muy condicionados (de cualquier modo, uno de los objetivos más importantes a conseguir, sino el que más, está descrito en el siguiente punto: identificar los aspectos organizativos donde va a haber más de fricción al trabajar de manera Agile).

AgileTransformation_GartnerHypeCycle

 

4. Identificar los aspectos organizativos de fricción al trabajar de manera Agile

La fricción puede aparecer en otros equipos, procesos, plataforma tecnológica, etc. Esta identificación es especialmente crítica para la continuidad de la transformación, como resultado de los primeros proyectos / equipos, pues sacará a la luz otras áreas de trabajo a futuro, las cuales servirán como lista de aspectos a mejorar para el Senior Management en los siguientes pasos de la adopción de Agile.

 


Revisión e ilustraciones: Vanesa Tejada

 

3 comentarios en “Cuáles son los objetivos en tus primeros proyectos Agile”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s