El Facilitador de la transformación es la persona en línea directa con el Agile Champion que ayuda a definir la táctica y gestionar la operativa.
Sus principales actividades son:
- Comunicar la visión, la estrategia y la táctica de la transformación.
- Dar forma y mantener el roadmap de transformación, junto con el Agile Champion, stakeholders, middle management afectado y personas interesadas de los equipos.
- Hacer de facilitador del equipo de trabajo que lleva a cabo la transformación.
- Eliminar obstáculos para reducir la complejidad y actividades innecesarias que no ayudan a producir valor, escalando al Agile Champion cuando ya queda fuera de su alcance.
- Monitorizar el progreso y comunicar impedimentos organizativos y culturales al Agile Champion.
- Reflexionar regularmente (junto con el equipo de transformación) sobre los resultados reales y sobre cómo mejorarlos.
- Crear el contexto para que la Adopción ágil tenga éxito.
- Identificar a las personas adecuadas para los roles claves en Agile (Product Owners, Scrum Masters) así como a los managers que sean receptivos a esta transformación.
- Asegurarse de que los roles clave tengan un compromiso de dedicación en la asistencia al coaching y las actividades ágiles, así como el seguimiento de estos compromisos respecto a la realidad.
- Minimizar y resolver dependencias de terceros (e.g. integrándolos en los equipos ágiles).
- Fomentar la mentalidad de colaboración entre todas las personas involucradas.
- Empoderar a los equipos para plantear y arreglar impedimentos. Asegurar que las personas se acostumbran a pedir ayuda / apoyo cuando lo necesitan.
- Poner en marcha herramientas de colaboración para equipos (espacio físico para la colocación de los equipos de trabajo, tableros físicos, videoconferencia y herramientas para la colaboración en equipos distribuidos), etc.
Como características importantes para seleccionar a un buen Facilitador de la transformación podríamos encontrar:
- Es un agente de cambio: pone energía y dedicación para que las cosas sucedan a nivel organizacional. “Vende” el concepto para que todos ganen. Conversa con personas potenciales y escucha para aliviar sus miedos y preocupaciones. Es energético y capaz de convencer de que un futuro mejor es posible, busca maneras positivas y constructivas de alcanzar los objetivos con el lema “hagámoslo posible”.
- Es un líder social que atrae a las personas, bien conectado y respetado, también es un líder de opinión, la gente le pide que lo guíe. Especialmente es capaz de alinear al middle management, ayuda a que entiendan por qué el cambio es importante.
- Evangeliza mostrando cómo se trabaja en un entorno Agile más que explicandolo.
Es conveniente que el Facilitador de la transformación sea una persona interna de la empresa (la conoce bien, cómo está estructurada, cómo se relacionan los diferentes agentes, las políticas), con algunos skills de Program Management. Se puede apoyar en un Enterprise Agile Coach – que puede ser externo). Este rol pasará de ser “Facilitador de la transformación Agile” a ser un rol estable de “Facilitador organizativo” cuando la empresa ya tenga la mejora continua como algo natural (estaremos en «transformación continua»).
Dada la criticidad de este rol, hay que tener cuidado de no situarlo en “el primer Program Manager que esté libre”, si no es un agente de cambio natural y respetado, que realmente cree en los principios y valores ágiles, abierto a aprender y con un track histórico colaborativo.