cultura, liderazgo

Complejidad y resultados no lineales

¿Cómo gestionar la complejidad en el entorno empresarial? Un aspecto clave es pensar juntos para crear resultados no lineales.

Vamos por partes:

  1. “Una empresa necesita gente buena, que sea buena gente”, me dijeron hace tiempo en una gran compañía. Está claro que las capacidades de quienes que integran la empresa es el primer factor de éxito y eficacia (y que, por eso, hay que desarrollar a las personas continuamente). Pero no sirve tener un elenco de estrellas si no colaboran, si no se pasan la pelota, donde todos quieren marcar gol.
  2.  El segundo factor clave es, precisamente, la capacidad de esas personas para pensar y trabajar en equipo, a todos los niveles. Esto puede estar muy condicionado por el contexto ([des]incentivos, prácticas) y por el mindset de esas personas (sus modelos mentales, sus valores y creencias). Esta capacidad debe estar desde la propia Alta Dirección (C-suite) hasta el último equipo, pasando por el middle management (que es donde «resuena» la cultura corporativa, por lo cual debe estar claramente definida e impulsada hacia abajo desde la alta Dirección).

Un estilo de liderazgo en la empresa que fomente la colaboración (y el ejemplo que se da al respecto) es clave para gestionar la complejidad y conseguir resultados no lineales.

No alt text provided for this image

Dado que el mundo es muy complejo y cambiante, para intentar movernos con él, necesitamos generar “resultados no lineales”, fruto de “pensar juntos”, de movilizar toda la inteligencia colectiva (en lugar de seguir sólo las directrices de muy pocas personas). Si esto no sucede, tendremos una organización “under-performing”, topada precisamente por lo “buenas” (o “malas”) que sean esas únicas personas que piensan y que toman decisiones.

Y no, no se trata de “Empowerment” (de “dar permiso” a hacer ciertas cosas), esto se queda corto, va más allá: se trata de crear “ownership” sobre la empresa, su propósito y su contexto, de que hayan espacios naturales donde todo el mundo se pueda involucrar en mejorarla, porque la sienten suya. En ese momento es cuando se genera una «total responsibility«.

No alt text provided for this image

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s